
ARTEDUCA
Un país de
nuevos
lectores
7 DE FEBRERO DEL 2020
Armando Molina
Liliana Quiroga Ahumada
Verónica Martínez Guzmán
¿Somos un país sin lectores?
Desde la educación primaria escuchamos de forma directa o indirecta misma consigna “Colombia no lee no se informa y olvida con facilidad” sumergiéndose en un mar de ignorancia con pocas barcas de conocimientos dispuestas a rescatar a aquellos interesados. Sin embargo desde el impacto del internet el papel que desempeña la lectura, y la forma de acceso a la misma se transforma, cualquiera tiene la posibilidad de producir escritos arriesgando la rigurosidad de la información y en la mayoría de los casos la investigación formal pasa a segundo plano.
La tecnología conectó al mundo y así mismo generó nuevas formas de comunicación. Ejemplo: las redes sociales plataformas de millones de usuarios con historias, experiencias y contenidos propios o públicos compartidos sin mayor filtro que la consideración personal. Inmediatez, variedad y dependencia serían las cualidades que describirían mejor este fenómeno, con solo digitar una palabra en un buscador la avalancha de datos reales o falsos es inimaginable, quizás este sea el momento que más cercanía hemos tenido a los contenidos literarios, pues el fenómeno de las redes nos incluye a todos prácticamente sin distinción alguna permitiendo a aquellos que nunca se acercaban a la lectura tengan la posibilidad de acceso a de todo tipo de contenidos escritos.
Entonces, con este nuevo panorama ¿ cuál sería la misión de nosotros los educadores? la historia ha demostrado que un pueblo educado es un pueblo libre, por tanto nosotros en el oficio de maestros, debemos atrevernos a la innovación de la enseñanza en método y contexto; esa sería la acción más transgresora contra el desconocimiento de las poblaciones, usando a nuestro favor esos cientos de escenarios y herramientas que ofrece el mundo tecnológico actual, (páginas web, blogs, facebook, youtube) incluso los colectivos de usuarios con gustos en común por dar algunos ejemplos; con esta realidad ineludible de nuestra adaptación depende el futuro educativo responsable.
Crear contenidos para todos los gustos es una tarea prácticamente utópica, si bien adentramos en el mundo digital y conocer su lenguaje o contexto, la posibilidad de ser un país con nuevos lectores aumentaría sustancialmente.
Uniminuto UVD
Comunicación Escrita y Procesos Lectores
Marco Fidel Puentes.