top of page

Índices de lectura en Adultos de 18 a 70 años.

La lectura está presente a diario y leemos de forma consciente o no la información recurrente en el cotidiano como la caja de cereales, los productos del hogar con instrucciones o simple publicidad en redes sociales. Sin embargo, desde hace tiempo utilizamos la palabra leer para nombrar un acto que está en constante evolución haciendo que el significado del término en la actualidad no sea el mismo. “Las dinámicas sociales, laborales, educativas y familiares no son las  mismas de hace cincuenta años y es inevitable que esas mismas formas de comportamiento se transformaran dentro de otros cincuenta”, explica Daniel Cassany, (profesor e investigador del Análisis del Discurso de la Universidad Pompeu Fabra)

 Gracias a los avances tecnológicos actuales, la lectura continúa desempeñando un papel importante en el desarrollo de cualquier sociedad y el acceso a la misma es mucho más fácil, permitiendo acercarse a una infinita cantidad de información de todo tipo, veraz o falsa convirtiendo a los buscadores y medios electrónicos en una herramienta clave para el acceso a los contenidos escritos.  

Con el fin de medir estos cambios en las dinámicas y hábitos de lectura en una reducida población  de residentes en la ciudad de Bogotá, un grupo de estudiantes de Licenciatura en educación artística de la Corporación Universitaria  Minuto de Dios, realizó una encuesta a 70 adultos entre los 18 y los 70 años de edad acerca de sus hábitos, rutinas y formas de lectura, involucrando habitantes de diferentes localidades en la ciudad.  Tras la encuesta y un conteo estadístico se evidenció:

https://docs.google.com/forms/d/1UkxDIeeQNQxl0q2vSwDygI2RCl5QOr-N5XR9o-mH3W4/edit

 

  • 50% de los participantes les gusta leer muy poco.

  • 61.5% de los participantes solo leen temas de su interés.

  • 31% de los participantes poseen en 5 y 20 libros en su casa.

  • 28% afirma no tener libros en su casa.

  • 54% de los participantes no comparten los conocimientos adquiridos por medio de la lectura con otras personas.

  • 45% de las personas encuestadas prefieren las plataformas digitales y con frecuencia solo usan estas para leer contenidos.

  • 50% de las personas no asisten a las bibliotecas públicas.

  • 55.4% utiliza los medios físicos para adquirir información.

  • El 60% usa las redes sociales de manera diaria para acceder a la comunicación, entretenimiento y lecturas.


 

Según los datos, el gusto por la lectura es proporcionado y condicionado en su mayoría por algún tema de interés, limitando en ocasiones la curiosidad para explorar otros contenidos por iniciativa particular; además  se evidencia que un alto porcentaje no comparte las experiencias adquiridas tras las lecturas, haciendo del hábito lector una actividad muy personal, actualmente se posiciona a las plataformas y medios digitales sobre la lectura tradicional en papel, demostrando que la mayoría de bibliotecas personales de los encuestados tengan máximo 20 libros en su haber.  

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page